La tecnología fotovoltaica está avanzando muy rápido por lo que además de tener dispositivos más potentes, también son más económicos. Se calcula que desde el año 2010 hasta la actualidad se ha producido una reducción del precio de los paneles solares que llega hasta el 90%. Esto se debe a múltiples factores:
Placas solares bifaciales
Las placas solares bifaciales son aquellas que tienen capacidad para aprovechar el reflejo solar que impacta sobre la parte trasera de la superficie. Son más eficientes que las placas solares convencionales. Ya que al tener células fotovoltaicas en la parte trasera, pueden aprovechar la radiación reflejada mientras en la parte superior aprovechan la radiación directa.
Mineral Perovskita
La Perovskita es muy fina y transparente. Se trata de un mineral que puede utilizarse como complemento a la polisilicona para cubrir paneles solares que ya han sido diseñados para mejorar su rendimiento. También hay proyectos que establecen que podrían utilizarse para dar forma a ventanas transparentes que podrían producir energía solar.
Polisilicona invertida
Todo parece indicar que si los paneles de polisilicona se cargan negativamente (así pasarían a llamarse Tipo-n) podrían incrementar su eficiencia de forma notable. Se están estudiando algún tipo de elemento para conseguir que tengan una carga adicional de electrones como es el caso del fósforo. Esta tecnología incrementa el precio de los paneles solares, pero también haría que fueran hasta un 3,5% más potentes.
Barreras Acústicas Fotovoltaicas
Con esta iniciativa se podría obtener energía renovable, y al mismo tiempo podría ser un buen sistema para reducir los niveles de ruido elevados.
Aumentar el tamaño de las células
Se está estudiando cómo incrementar el tamaño de las células para incrementar el rendimiento de cada unidad, y disminuir la inversión en construirlas.
Para más información:
https://noticiasdelaciencia.com/art/44884/los-ultimos-avances-en-tecnologia-de-energia-solar